LIBRO LA REBELION DE LA GRANJA
los cerdos empiezan a parecerse mucho a los horribles
dueños humanos con quienes empezamos. Tal vez aún peores. Benjamin, el viejo
burro cínico, tenía razón.
TALLER DEL LIBRO
1 CAPITULO
- ¿Quién
era el viejo Mayor?
El marrano
- ¿Cuál
era el sueño del Viejo Mayor?
Una canción que
el había soñado
- ¿Cuál
era el nombre que utilizaba en las exposiciones el Viejo Mayor?
William beatiful
- ¿Por
què el viejo mayor cito a los animales de la granja a la reunión?
Porque había
tenido un sueño extraño la noche anterior.
- ¿Cuál
era el sueño del viejo mayor?
Era una visión de cómo sería la
tierra cuando el hombre haya sido proscrito
- ¿Qué
animales asistieron y cuáles eran sus nombres?
Los tres
perros Bluebell, Dessi y Pincher, luego
los cerdos , gallinas, vacas, ovejas, caballos de tiro, bóxer y clover, después
llegó Muriel, la cabra blanca y el burro Benjamìn y la gata.
- ¿Quién
era el propietario de la granja?
El
señor Jones
- ¿Cuál
era el himno que crearon los animales para la rebelión?
¡ Bestias de Inglaterra , Bestias
de Irlanda ! ¡ Bestias
de tierra y clima!
ACTIVIDAD 2
1. Por qué se dio la rebelión
Porque los humanos los trataban muy mal
2. quienes promovieron la rebelión
El que promotor de
la rebelión fue Napoleón Snuwball
3. como se llevó acabo la batalla de la rebelión
Se fueron los animales de la granja, crearon sus
leyes. Se dieron cuenta el sueño de libertad que tuvo el Viejo Mayor y todos lo
comprendieron porque era verdad
4. Cuáles fueron los símbolos que institucionalizaron
los animales después de la rebelión
Las cintas que adornaban la cola del caballo, los
sombreros de paja, y los látigos
5. cuáles fueron los 7 mandamientos que
establecieron los animales
Todo lo
que camina sobre dos pies es un enemigo.
Todo lo
que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es amigo.
Ningún
animal usará ropa.
Ningún
animal dormirá en una cama
Ningún
animal beberá alcohol.
Ningún
animal matará a otro animal.
Todos los
animales son iguales
ACTIVIDAD 3
¿En dónde permanecía Jones ?
Jones permanecía en la taberna
del león colorado
¿ Donde esta Mollie ?
Mollie estaba escondida en su casilla
¿ Cómo se llama la batalla ?
El estado de las vacas
¿ Cómo se llama la cande ?
Se llamo héroe animal el 1 grupo
¿ Dónde fue encontrada la escopeta del señor Jones
?
La escopeta
fue hallada en el barro
¿ Quién se vio conflictiva ?
Se vió conflictiva a Mollie
¿ Que
separa la granja animal de Foxwood ?
Un
seto
¿ Como se
llama el animal que no se alisto en ninguno de los 2 bandos ? Benjamín
¿ Según Napoleón
que debían hacer los animales ?
Que debía ocupar la obtención de
armas de fuego
Biografía George Orwell
George
Orwell seudónimo de Eric Arthur Blair (Motihari, Raj Británico, 25 de junio de 1903 Londres, Reino Unido, 21 de enero de 1950), fue un escritor y periodista británico,
cuya obra lleva la marca de las experiencias personales vividas por el autor en
tres etapas de su vida: su posición en contra del imperialismo británico que lo llevó
al compromiso como representante de las fuerzas del orden colonial en Birmania durante
su juventud; a favor de la justicia social, después de haber observado y
sufrido las condiciones de vida de las clases sociales de los trabajadores
de Londres y París;
en contra de los totalitarismos nazi y salinista tras
su participación en la Guerra Civil Española.
Orwell es uno de los ensayistas
en lengua inglesa más destacados del siglo XX,
y más conocido por dos novelas críticas
con el totalitarismo: Rebelión y 1984 (la
cual escribió y publicó en sus últimos años de vida).
Testigo de su época, Orwell es, en los
años treinta y cuarenta, cronista, crítico de literatura y novelista. De su
producción variada, las dos obras que tuvieron un éxito más duradero fueron dos
textos publicados después de la Segunda Guerra Mundial: Rebelión en la
granja y, sobre todo 1984, novela en la que crea el
concepto de «Gran Hermano» que desde entonces pasó al
lenguaje común de la crítica de las técnicas modernas de vigilancia.
El adjetivo «orwelliano» es
frecuentemente utilizado en referencia al distópico universo totalitarista
imaginado por el escritor inglés.
George Orwell: «En tiempos de engaño
universal, decir la verdad se convierte en un acto revolucionario».
ANAlLISIS LITERARIO DEL FINIS MUNDI
TEMA:
EL EJE DEL PRESENTE
ARGUMENTO:
Se
llama el eje del presente porque nos
habla del fin de una era porque el fin del mundo no se puede evitar. Mundis y
Michelle tratan de buscar los tres diamantes para así aplazar el fin del mundo.
PERSONAJES
PRINCIPALES:
MATTIUS:
Es un
juglar que encontró a Michel en la plaza de Saint Paúl. Es alto, de
rasgos afilados y mirada sagaz. Sus cabellos castaños le enmarcaban el rostro y
le caían sobre los hombros formando ondas. Cuando tenía cinco o seis años el
señor de su tierra arrasó su aldea y mató a toda su familia.
MICHEL: Su
nombre completo es Michel d´Évreux. nació en una familia pobre; Es un monje de
Cluny muy delgado y alto. Los húngaros quemaron su monasterio
situado en Saint Paúl, él fue el único que sobrevivió. Sabe latín y quiere
buscar los tres ejes para evitar el fin del mundo.
Lucía: Una
joven de cabello castaño y ojos verdes, quiere ser juglaresa. Es un personaje
muy importante, pues ayuda a Michel y a Mattius a reunir los Ejes del Tiempo.
Al final, en el epilogo se casa con mattius y tienen un bebe gracias a la
visión que Michel ve antes de dar la vida al espíritu del tiempo para poderle
darle 1000 años mas al mundo.
Jacques
de Belin, es un soldado
del imperio que les ayuda mucho con el logran conseguir el Eje del
Presente
El
capellan de Aquisgran: El
único rasgo físico que dicen es que tiene tatuada el símbolo de la cofradía de
los tres ojos en el brazo. Era miembro de la cofradía. Cuando lo conocen parece
una persona buena, pero cuando intenta matar a Michel por la espalda en la
capilla, descubren que era un antagonista. era un hombre, pero no especifican
su edad.
OTROS PERSONAJES: Párroco,beato
de Liana, Bernardo de Turingia, Rey
Franco Hugo Copeto, Airla, Carlo Magno, Tefilo, Isaac, Santiago, la aldeana.
INICIO
Michel apoya al párroco,
hasta que el convento es incendiado y destruido
por unos bárbaros el había aprendido latín, leer, escribir y se había dedicado
a copiar libros .Varios días después de haber sido destruido el convento se
pensaba que no había supervivientes pero si que había uno, Michel .. Después de esto se
ve obligado a irse de este lugar y
comenzar una nueva vida.
Pensó en intentar descubrir
el misterio que tenía sobre un libro que había copiado días antes de la
catástrofe en el se narraba el “finís mundi”, que iba a ocurrir dentro de 5
años, si nadie encontraba los tres ejes el del futuro ,presente, y pasado
.Michel se dirigió hacia la plaza del pueblo y le pregunto a una señora si sabía
donde se hallaba “La Ciudad Dorada”,ella le respondió :que no conocía esa
ciudad ,que le preguntara a un juglar
NUDO
Michel se arriesga y le
pregunta al juglar que resultaría su gran aliado para hacer realidad su travesía,
porque este se llamaba Mattius y tenia conocimientos que le servirían.
Michel y Mattius Se dedicaron
a ir de viaje, donde en cada lugar al que llegaba predicaban sobre el fin del mundo. Ellos iban en busca
de la ciudad Dorada, pero pocos les respondían. Encontraron ayuda y un poco de
respuestas de una aldeana y un monje. Van en busca de Aquitania y de la tumba
de Carlomagno que es donde el monje cree que se encuentra el eje del presente.
Van pasando aventuras por distintos pueblos y ciudades en las cuales van
conociendo gente y recaudando dinero con las actuaciones del juglar.
DESENLACE:
Michel
y Mattius, conocen a Lucía, y junto a ella recorrerán la Europa medieval en busca de los
Ejes.
Michell
Mattius y Lucia llegan a Aquisgrán en
Germania que es la ciudad dorada, donde está enterrado Carlos Magno. Entraron
en su tumba y encontraron el Eje del Presente, Por fin y con la ayuda de Jaques
consiguen llegar al palacio de Aquitania, conocen al capellán y tienen su
primer encuentro con García Núñez el jefe de la cofradía de los tres ojos y el
anticristo. El capellán es asesinado por la cofradía. Como Michel suponía el
eje, una joya de oro con forma de ojo, se encontraba en la tumba de Carlomagno,
este se encontraba intacto como si los años no hubiesen pasado por él. Al
cogerlo de su pecho Carlomagno se descompone a velocidad de vértigo hasta
quedar convertido en polvo.
ESPACIO
Se
mencionan:
inicia en Saint Paul
cabo Finesterre Galicia
Ciudad del oro
inicia en Saint Paul
cabo Finesterre Galicia
Ciudad del oro
Casa
de Tefito
Convento
Plaza
publica
Europa
medieval
Palacio
de Aquitania
TIPO
DE NARRADOR
El
narrador es un personaje, en este libro es Mattius.
FINIS MUNDI
Este libro es muy interesante, Se trata de un joven monje llamado
Míchel que tiene que huir de su monasterio que fue quemado por los húngaros. Míchel
tiene unos pergaminos donde se dice que en el año 1000 llegaría el Apocalipsis. Por
eso Míchel busca reunir los tres ejes: del Pasado, del Presente
y del Futuro, para evitar esto.
Viaja a una ciudad donde se encuentra con Mattius, que recita poemas, y al que pide ayuda para
saber donde queda la Ciudad Dorada. Decide acompañar a Míchel en ese viaje de
búsqueda de los tres ojos.
Al llegar a Aquisgrán, Mattius y Míchel se enfrentan a diferentes
momentos, problemas y situaciones difíciles , pero conocen a un hombre que es
soldado,se llamaba Jacques de Belin, este
soldado les ayuda mucho y logran conseguir el Eje del Presente; en la tumba de
Carlomagno, en el castillo del Emperador.
Míchel y Mattius llegan a la ciudad Leonesa de Astorga donde conocen a Lucía, una joven camarera que quiere
ser juglaresa para conseguir su libertad y marcharse con ellos, pero Mattius no
está de acuerdo. De camino a Santiago se encuentran de nuevo con la Cofradía de
los Tres Ojos que intenta detenerles. Por eso una de meigas hacen prisionero a
Mattius. Pero gracias a la ayuda de la abuela de Lucía, una meiga poderosa,
consiguen seguir hacia su objetivo. Con la ayuda de juglares, compañeros de
Mattius y de Lucía, llegan a la ermita y se encuentran con el Eje del Futuro.
De nuevo consiguieron derrotar a la Cofradía de los Tres Ojos.
Su siguiente destino quedaba en Inglaterra, en Winchester. Míchel,
Mattius y Lucía emprenden su viaje en barco donde Lucía se hace sirvienta de
Alinor de Bayeux, pero no sabe que ésta dama normanda es la cabecilla de la
Cofradía de los Tres Ojos. Tras muchos problemas en el viaje, descubren que
tienen que encontrar el Círculo de los Druidas, pero encarcelan a Mattius.
Finalmente será Lucía con la ayuda de Lady Juliana quién encuentra en tercer
Eje, en Stonehenge. En ese mismo lugar y tras conseguir reunir los tres Ejes,
Míchel entrega su propia vida a cambio de 1000 años más de existencia de la
humanidad.
PERSONAJES IMPORTANTES
PERSONAJES IMPORTANTES
§ Michel: Su nombre completo es Michel
d´Évreux. nació
en una familia pobre; Es un
monje de Cluny muy delgado y alto. Los húngaros
quemaron su monasterio situado en Saint Paúl, él fue el único que sobrevivió.
Sabe latín y quiere buscar los tres ejes para evitar el fin del mundo.
§ Mattius: Es un juglar que
encontró a Michel en la plaza de Saint Paúl. Es alto, de rasgos afilados y
mirada sagaz. Sus cabellos castaños le enmarcaban el rostro y le caían sobre
los hombros formando ondas. Cuando tenía cinco o seis años el señor de
su tierra arrasó su aldea y mató a toda su familia.
§ Lucía: Una joven de cabello castaño y
ojos verdes, quiere ser juglaresa. Es un personaje muy importante, pues ayuda a
Michel y a Mattius a reunir los Ejes del Tiempo. Al final, en el epilogo se
casa con mattius y tienen un bebe gracias a la visión que Michel ve antes de
dar la vida al espíritu del tiempo para poderle darle 1000 años mas al mundo.
§ Jacques de Belin, es un soldado del imperio que les ayuda mucho con el logran conseguir el Eje del Presente
§ Sirius: Es la mascota incondicional de
Mattius, mezcla de un perro y lobo.
§ García Núñez: Maestre castellano de la
cofradía de los 3 ejes, les sigue deste Aquisgrán para robarles el eje, se alía
con las brujas del bosques y con Alinor, aunque descubre su traición y la mata.
Muere en manos de Mattius.
§ Lady Alinor: Mujer de la nobleza que quiere
vengarse del mundo por el machismo y los maltratos que sufrió de pequeña.
Ingresa en la cofradía de los 3 ejes pero sus verdaderos planes eran invocar al
espíritu del tiempo para tener el poder suficiente para dominar el mundo.
Finalmente muere.
OTROS PERSONAJES
·
Jacques
de Belin:Era un Francés natural de Aquitania, el duque de Aquitania le armo
caballero. Recorrió medio mundo y fue a parar a Aquisgran, sirviendo en la casa
del emperador, esperando un matrimonio ventajoso.Era un hombre no tan joven
porque ya tenía canas.
·
El
capellan de Aquisgran: El único rasgo físico que dicen es que tiene tatuada el
sínbolo de la cofradía de los tres ojos en el brazo. Era miembro de la
cofradía. Cuando lo conconocen parece una persona buena, pero cuando intenta
matar a Michel por la espalda en la capilla, descubren que era un
antagonista.era un hombre, pero no especifican su edad.
·
Alfredo El buey :Es el dueño de la posada donde se
alojaron Michel y Mattius en Astorga, Leon.Le llamaban El Bueydebido a su gran masa
muscular. La edad de Alfredo no la dicen, mas yo imagino que tendra unos
cuarenta-cincuenta.
·
Las
Meigas: Son brujas,con poderes,que cuando hay luna llena hacen un aquelarre.En
la novela ayudan a García a atrapar a Mattius y Michel.
·
Fiona:
Es la “jefa” de las meigas que actuan a escondidas a favor de García.Era
pequeña con pelo rojo rizado.
·
Isabel:
Es una anciana, la Madre de la Hermandad del Bosque.Es la abuela de Lucía y
tenia gran poder, uno de ellos era transformarse en lechuza.
·
Martín:
Es el maestro del gremio de juglares, se retiro de la vida julgaresa herrante
antes de que le empezara a fallar la memoria. Residía en Santiago de compostela
con su mujer María. De joven no tenía nada porque se retiro cuando le empezo a
fallar la memoria
·
Cercamón:
Es un julgar, miembro del gremio de los julgare. Tenia barba negra. Las damas
de noble cuna suspiran por él y hasta los reyes y príncipes le piden que
amenice las fiestas con sus relatos de batallas. En la novela ayuda a Michel,
Mattius y Lucía a ir desde Santiago De Compostela Hasta Finisterre.
·
Orazio
el Genoves: Es muy famoso por sus historias, pero no solo por eso, también por
las juergar que se corre cuando tiene algo de dinero en el bolsillo. Es un
compañero de viaje muy alegre.Al igual que Cercamón ayuda a Michel, Mattius y
Lucía a ir desde Santiago hasta Finisterre.
·
Franz
de Bohemia:Es un rubio de aspecto melancólico, el más tierno cantor de poemas y
desgarradoras historias de amor imposibles, dentro de su especialidad, es el
mejor. Es un joven hombre.
·
El
arzobispo Aelfric: Es un hombre de mediana edad, de cabello gris y expresión
bondadosa, sus ojos mostraban cierto brillo de sagacidad e inteligencia.
·
Lady
Julianna: Es esposa del rey Ethelred de Winchester, una muchacha de rizos
pelirrojos, joven y tímida. Ella ayuda a Mattius, Michel y Lucía a escapar de
las manos de García y Alinor de Bayeux.
·
Cedric:
Es un joven pelirrojo de Winchester. Al igual que Mattius es un juglar, o como
se dice en sajón, scop. Cedric dice a Mattius donde esta el
círculo de piedras, que su nombre real es el circulo de los druidas, que es
donde esta el último eje del tiempo, el eje del pasado.
·
El
druida Guthlac: Es un viejecito encorvado con una larga barba blanca, unos
ojitos brillantes como brasas y no tenía cabellos en la cabeza, se parecía a un
ser sobrenatural. Ayudó a Lucía cuando se desmayó agotada en el bosque cuando
iba en busca del circulo de los druidas.
AUTORA : Laura Gallego García
Laura Gallego García nació el 11 de octubre de 1977 en Quart de
Poblet (Valencia). Empezó a escribir a los 11 años donde ella y una amiga
escribieron un libro de fantasía llamado "Zodiaccia, un mundo diferente".
Empezó a publicar a los 21 años, estudió filología hispánica en la universidad
de Valencia hasta que escribió su obra maestra titulada "Finis mundi",
con el cual recibió el premio Barco de Vapor. Ha escrito muchos libros entre
ellos: Crónicas de la torre, memorias de Idhún, dos velas para el diablo y
otros títulos más.
Es una excelente reseña del libro, gracias por compartirlo, lo conseguiré para leerselo a mis estudiantes
ResponderEliminarExcelente, me lo voy a leer, se ve interesante, gracias por compartirlo.
ResponderEliminarMUY INTERESANTE
ResponderEliminarMUY INTERESANTE EL COMENTARIO Y DESPIERTA UN INTERES POR LEER EL LIBRO.
ResponderEliminarMuy interesante tiene todos los ingredientes para ser un buen libro...Gracias por compartirlo!Un abrazo.
ResponderEliminarmuy completo tu analisis del libro gracias me sirvio bastante
ResponderEliminarmuy interesante el libro.... lo leere completo gracias por tu reseña
ResponderEliminarbuen resumen ;)
ResponderEliminargracias por tu analisis esta muy bueno:)
ResponderEliminarFascinante... invita a leer el libro.
ResponderEliminarTengo que conseguir ese libro.
ResponderEliminarMe parece mejor esta versión que leiste que la de la version alemana donde Michel salva el mundo y Mattius y Lucia se van a recorrerlo.
ResponderEliminarGracias por la invitaciòn a leer tan maravillosa historia.
ResponderEliminarExcelente trabajo Dani, se deja ver un analisis juicioso de la obra. Bibiana M.
ResponderEliminarQUE BUEN EJERCICIO
ResponderEliminarME GUSTO MUCHO.....
ResponderEliminarESTO ES UNA TAREA DEL COLEGIO?????????
ResponderEliminarGRACIAS ME SIRVIO PARA RESOLVER LA TAREA DE MI COLEGIO
ResponderEliminarSON DOS LIBROS LOS QUE PUBLICAS EN EL BLOG,?
ResponderEliminarexcelente blog... muy completo gracias
ResponderEliminarbuen analisis
ResponderEliminarmaravillosa historia
ResponderEliminarbuen analisis
ResponderEliminarinteresante los libros....
ResponderEliminarme encanto el anlaisis de los libros.....gracias
ResponderEliminarexcelente blog
VEO EL TRABAJO DE DOS LIBROS,,,,
ResponderEliminarmuy bueno tu blog
ResponderEliminarmuy buen analisis
ResponderEliminarMUY BUEN LIBRO GRACIAS POR ESE RESUMEN
ResponderEliminarBIEN POR ESE BLOG
ResponderEliminarME GUSTO MUCHO TANTOE L BLOG COMO EL ANALISIS DEL LIBRO...
ResponderEliminarMUY BUEN ESCRITO SOBRE ESTE LIBRO, NO LO CONOCIA PERO ME GUSTARIA TENERLO PARA TRABAJARLO EN CLASE...
ResponderEliminarBuen trabajo.... felicitaciones.
ResponderEliminar